Tras haber realizado mis prácticas como maestra en varios centros, tanto en colegios como en Escuelas infantiles, me he dado cuenta que lo que verdaderamente importa es el niño y no cumplir unos objetivos y unas programaciones previstas. Desde pequeños exponemos a los niños a una vida frenética y a conseguir continuamente objetivos, mejorar destrezas y habilidades que si no se consiguen hacen que el niño se sienta fracasado.
Mi apuesta es por una educación más natural y humana, hay que dejar “hacer al niño”, ya que cada uno tiene su ritmo y se desarrolla de forma distinta. No podemos pretender que todos sean iguales, ese es el gran error. Precisamente lo que enriquece a la sociedad es la diversidad de caracteres y de destrezas personales. Todos los niños nacen genios, pero entonces si eso es verdad, ¿por qué existe tanto fracaso y absentismo escolar? ¿Cómo es posible que un niño de 3-4 años ya tenga fobia a ir al colegio?
Personalmente creo que con los métodos de educación corrientes nos “cargamos a los niños”. Según mi experiencia creo que existe bastante desinformación acerca del cuidado y la enseñanza en las primeras etapas de la vida del niño/a. Esas etapas son cruciales pues se van a asentar las bases de su futuro como adulto.
Mi método de enseñanza se basa sobre todo en estimular, asentar y reforzar las cualidades del niño/a para un futuro prometedor, trabajando especialmente la educación emocional y la autorregulación de las emociones. Aspecto primordial en el desarrollo del niño/a y en sus actuales y futuras relaciones interpersonales e intrapersonales.
No me gusta centrarme en un solo referente pedagógico en el que centrar la educación de los niños, considero que cada uno (Montessori, Steiner, Pickler…) tienen aspectos y metodologías importantes que aportar a la hora de favorecer el crecimiento y desarrollo de los niños. Por eso una educación que recoja lo mejor de cada metodología junto mi aportación personal basándome en los intereses y necesidades que cada niño necesite en ese momento, hacen una educación adecuada para cada niño en cada momento de su vida.
“Sólo aquello que por medio de mi trabajo se transforma en mí mismo, sana, nutre y libera al niño”
Rudolf Steiner
Todos Los Niños Nacen Genios, Pero Son Aplastados Por La Sociedad Y La Educación
«La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle»
María Montessori